El Portal de Editoriales de las Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba reúne en un solo espacio la producción editorial de las distintas facultades. Aquí encontrarás libros académicos, científicos y culturales publicados bajo acceso abierto diamante, disponibles para su consulta y descarga gratuita.

Cada facultad gestiona su propio espacio editorial, lo que garantiza la diversidad de perspectivas y áreas de conocimiento que caracterizan a nuestra universidad. Este portal busca visibilizar, difundir y facilitar el acceso al conocimiento generado en la UNC, promoviendo la circulación libre y el intercambio de ideas.

Presses

  • Área de publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

    El Área de Publicaciones procura dar curso e impulso a las publicaciones en papel y en formato digital de la Editorial de la Facultad, de algunas secretarías dependientes del Decanato (Académica, Ciencia y Técnica, Extensión), de las seis Escuelas y los dos Departamentos de la Facultad, así como de su Centro de Investigaciones, del Museo de Antropología y del Programa de Derechos Humanos, el Programa de Géneros, Sexualidades y Educación Sexual y el Programa Universitario en la Cárcel.

    En este sentido, el Área de Publicaciones es transversal a otras dependencias de la facultad y su tarea principal consiste en coordinar las tareas necesarias para garantizar y organizar las publicaciones de libros, revistas, cartillas, material de enseñanza, etc. A estos fines trabaja estrechamente con la Imprenta de la Facultad.

  • Editorial - Instituto de Investigaciones Psicológicas

    Esta es una iniciativa editorial del IIPSI - Instituto de Investigaciones Psicológicas, una Unidad Ejecutora dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Conicet, con sede en la ciudad de Córdoba, Argentina.
    El área editorial del IIPsi se propone contribuir a la comunicación del conocimiento generado por sus líneas y equipos de investigación; al mismo tiempo, pretende ser un espacio para la visibilización de las contribuciones de la comunidad científica que favorezcan una ampliación del horizonte de debate en el campo de la psicología, las ciencias del comportamiento y disciplinas afines.

  • Editorial Ciencia con todes

    Una universidad no es sólo, ni principalmente, un lugar de transmisión de contenidos ni de formación de profesionales, más bien, es un espacio de producción de conocimiento. Esta es la clave por la cual las universidades se constituyen en fuentes fundamentales y causantes de la autonomía de los países. No hay emancipación posible sin la propia producción de conocimiento. Por eso, este proyecto tiene como objetivo principal promover la producción de conocimiento y la lectura de las producciones de los miembros de la casa. Así también de aquellas elaboraciones por parte de grupos sociales u otras instituciones que tengan algún vínculo con la Facultad. Esperamos que esto desencadene debates y alimente el aspecto dialógico del conocimiento. Esto está ligado a la publicación de dichos resultados, por lo que publicación y producción están íntimamente entrelazados. Ciencia con todes entiende que la clave de la emancipación cognitiva radica en la construcción colectiva e inclusiva del conocimiento efectivizando la concepción de la ciencia como empresa social. Considera que el diálogo y debate de conocimientos que se producen al interior de la Facultad debe ser promocionado y divulgado para su apropiación por los sectores involucrados. Ciencia con todes publicará libros digitales. Como se trata de un proyecto de acceso abierto, participativo e inclusivo, los textos publicados serán gratuitos tanto para autores que publiquen como para lectores. Ciencia con todes publicará libros de autores individuales o compilaciones llevadas adelante por grupos de Cátedra, equipos de investigación, de extensión, colectivos, etc., tanto de la casa como articulados con externos, tesis, tesinas y trabajos finales adaptadas a libros. Todos de modo individual o conformando colecciones. Las colecciones se identificarán por un nombre diferente y un criterio. Cuando sea el caso se coordinará con otras editoriales de otras instituciones por trabajos que incluya miembros de otros colectivos, además de los de la casa.

  • Anarchivo. Editorial de comunicación, cultura y tecnología

    Anarchivo es el espacio editorial y portal de libros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Desarrollado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt, FCC) su objetivo es promover la comunicación pública de la ciencia y la investigación en el campo de los estudios en comunicación y cultura. Este sitio funciona como catálogo de la editorial y sistema de recepción de propuestas. Puede consultarse más informaci´ón en el sitio web de Anarchivo.

  • Editorial de la Facultad de Lenguas

    La Editorial de la Facultad de Lenguas nació con un propósito claro: dar voz y proyección a las ideas, investigaciones y producciones que surgen en nuestra comunidad académica. Nos dedicamos a promover y difundir el conocimiento generado por docentes, investigadores/as, estudiantes y por todas aquellas personas que, invitadas por la Facultad, suman su aporte.

    Publicamos obras relacionadas con las ciencias del lenguaje, la cultura y la literatura, la didáctica de las lenguas, la traducción y las tecnologías, acompañando y potenciando los proyectos que enriquecen estas áreas.