Jung en el siglo XXI. Investigaciones en el campo de la Psicología Analítica: Volumen I
Palabras clave:
Psicología Junguiana, Mitología, Arquetipos, IndividuaciónSinopsis
"Jung en el siglo XXI" es una obra imprescindible para quienes buscan comprender la profundidad y versatilidad de la Psicología Analítica en el contexto contemporáneo. Este libro se presenta como un puente entre el pensamiento clásico de Carl Gustav Jung y las realidades complejas y desafiantes del siglo XXI, invitando al lector a sumergirse en un universo simbólico que abarca desde los mitos fundacionales hasta las tecnologías emergentes.
El presente volumen nace del trabajo de colaboración durante 10 años entre la Fundación de Psicología Analítica Junguiana FPAJ y la Universidad Nacional de Córdoba. Durante esta década, hemos trabajado en Posgrado, grado, investigación y docencia de forma ininterrumpida en pos de la difusión de la obra de Carl G. Jung. Este es el primer volumen de una serie de trabajos a ser publicados. En el se encuentra una recopilación de ensayos académicos, cuidadosamente seleccionados, que exploran temas de profunda relevancia actual.
Desde la aplicación de la teoría de los complejos a la cosmovisión mapuche, hasta el análisis del impacto psíquico de la Inteligencia Artificial, cada capítulo ofrece una mirada renovada sobre la relación entre el individuo y el inconsciente colectivo. Los autores, expertos en sus respectivos campos, nos muestran cómo los arquetipos, la sincronicidad y la sombra continúan moldeando nuestra psique, y cómo estos conceptos pueden ser herramientas clave para enfrentar los desafíos de nuestra época.
Particularmente destacables son los estudios sobre psicoterapia asistida con enteógenos, que abren nuevas vías para la sanación y el crecimiento personal, y los análisis sobre educación y psicología junguiana, que subrayan la importancia de una formación
holística. Asimismo, el libro profundiza en las dinámicas de transferencia y contratransferencia en la relación analítica, revelando su potencial transformador.
Este compendio no solo es un homenaje al legado de Jung, sino también una invitación a repensar nuestras prácticas clínicas, educativas y sociales desde una perspectiva integradora. A lo largo de sus páginas, "Jung en el siglo XXI" plantea interrogantes cruciales: ¿Cómo podemos integrar lo inconsciente en un mundo cada vez más tecnificado? ¿Qué nos enseñan los mitos sobre nuestra identidad colectiva? ¿Cuál es el rol de la Psicología Analítica en la construcción de una sociedad más consciente y conectada? Con un lenguaje accesible pero riguroso, esta obra se convierte en una guía tanto para académicos como para profesionales y estudiantes interesados en profundizar en las múltiples aplicaciones de la psicología junguiana. A través de sus estudios, invita al lector a explorar nuevas formas de diálogo entre la tradición y la innovación, demostrando que el pensamiento de Jung sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y conocimiento
Capítulos
-
Prólogo
-
Vínculos paterno-filiales y fraternales en los mitologemas grecorromanos y judeocristianos en la odisea contemporánea
-
Experiencia extática y psicoterapia asistida con enteógenos
-
La diada analítica: teorizaciones sobre transferencia/contratransferencia
-
Aportes de la psicología analítica al acompañamiento de enfermedades crónicas
-
C. G. Jung y la teoría de los complejos: explorando los complejos culturales de la cosmogonía mapuche
-
La paternidad como encarnación del camino del héroe
-
Coincidencias significativas, el sentido trascendental
-
La Psicología Analítica Junguiana y su relación con la Educación
-
Voces de la Tierra: Lenguaje y el amanecer de la consciencia en el mito Dogón de la creación
-
Sexo, género y psicología junguiana
-
Una mirada a la sombra de lo femenino a través de los cuentos de hadas
-
La sombra de la Inteligencia Artificial: un análisis junguiano del impacto social y psicológico

Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.