Universidades multiletradas: Pensar y hacer en red

Autores/as

Fabiana Castagno (ed)
Universidad Nacional de Córdoba
Diana Waigandt (ed)
Universidad Nacional de Entre Ríos

Sinopsis

Con esta obra proponemos compartir diálogos generados en una red académico-científica: la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES). Así, desde diversas miradas sobre la problemática de leer, escribir y hablar en las universidades, el volumen pretende recuperar, actualizar y ampliar algunas conversaciones mantenidas con expertos de universidades argentinas y extranjeras. Esos diálogos se relacionan con diversas líneas temáticas que son objeto de trabajo en la red: ¿Cómo abordar las prácticas letradas y otras formas semióticas en la enseñanza y el aprendizaje a lo largo del currículum atendiendo las particularidades disciplinares e institucionales para favorecer trayectorias formativas continuas y completas que contemplen las voces estudiantiles y sus historias letradas? ¿Qué dispositivos pueden desplegarse para acompañar los procesos de formación como responsabilidad institucional en el marco de políticas de democratización del nivel que atiendan los contextos, tradiciones, condiciones e historias de cada universidad? ¿Cómo abordar la producción de conocimiento que aporte a una comprensión más precisa de estos fenómenos de modo tal que contribuyan a tomar decisiones informadas para delinear políticas? ¿Qué sucede con la lectura, la escritura y la oralidad y otras representaciones semióticas en el contexto de profundas transformaciones tecnológicas que impactan en los modos de producir, aprender, legitimar y comunicar el conocimiento en el nivel?

Capítulos

  • Prólogo
    Gisela Vélez
  • Introducción: Hacia universidades multiletradas inclusivas. Desafíos de pensar y hacer en red
    Fabiana Castagno, Diana Waigandt
  • Travesías de una red académico-científica
    Fabiana Castagno, Gabriela Luján Giammarini, Diana Waigandt
  • What We Teach When We Teach Writing: A Big Picture in a Small Frame
    Charles Bazerman
  • Qué enseñamos cuando enseñamos escritura: Un gran cuadro en un marco pequeño
    Charles Bazerman
  • Leer, escribir y aprender a través del currículum: ¿cómo lo hago?
    Federico Navarro
  • Aprender a leer y escribir en la universidad
    Marcelo Casarin
  • The "Idea" of a Writing Program: Three Major Models Worldwide and How the Idea Has Changed since 2019
    Christopher Thaiss
  • El "concepto" de un programa de escritura: tres modelos importantes a nivel mundial y cómo la idea ha cambiado desde 2019
    Christopher Thaiss
  • Génesis, imprementación y desarrollo de un modelo de programa de escritura en Argentina
    Estela Moyano
  • El Centro de Escritura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC: crónica de un desafío colectivo
    María Ximena Ávila, Tatiana Rodríguez Castagno
  • Literacidad académica en Educación Superior: una perspectiva desde Latinoamérica
    Lina Trigos Carrillo, Andrés Forero Gómez, Alana F. Roa, Adriana Pérez
  • Políticas de articulación y zona de pasaje: recorridos didácticos pendientes en lectura y escritura
    Gustavo Bombini
  • Profesores como escritores: producción de textos académico-disciplinares como dispositivo de formación docente
    Alicia Margarita Vázquez
  • Desborde textual: los videos de reacción como remediación de los marginalia
    Francisco Albarello
  • La escritura académica y la democratización del mundo académico: "desprendimientos" claves para abrir participación y diálogo
    Theresa Lillis
  • Intertextualidad en la escritura académica de los primeros años universitarios: una aproximación émica
    Natalia Ávila Reyes, Javiera Figueroa Reyes
  • "Con las manos en la masa": técnicas colaborativas de producción de datos para el estudio de prácticas de literacidad
    Laura Eisner
  • Retroalimentación sobre la producción escrita en lengua extranjera: experiencias con instrumentos de andamiaje para la escritura en inglés
    María Marcela González de Gatti, María Elisa Romano
  • Writing is like the air we breathe in the academy
    Charles Bazerman, Fabiana Castagno
  • Escribir es como el aire que respiramos en el ámbito académico
    Charles Bazerman, Fabiana Castagno
  • Having a Vision and Building a Community: Getting Started Creating a Writing Center and Writing Across the Curriculum
    Christopher Thaiss, Diana Waigandt
  • Proyectar y construir una comunidad: Cómo iniciar la creación de un centro de escritura y escribir a través del currículum
    Christopher Thaiss, Diana Waigandt
  • Literacidades académicas y educación superior
    Theresa Lillis, Fabiana Castagno
  • Postfacio: Derroteros de la RAILEES
    Sonia G. Lizarriturri
  • Autoras y autores

Publicado

5 October 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-631-91115-5-2