Filo en dictadura: Un recorrido a través de documentos de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba
Palabras clave:
Argentina, Dictadura, Universidad, Escuela de FilosofiaSinopsis
El campo filosófico argentino no fue indiferente a la última dictadura militar. Como tantos otros ámbitos de la cultura, fue objeto de censura, persecuciones, desapariciones y exilios, al mismo tiempo que se convirtió en espacio de enunciación de algunas voces que, con espíritu refundacional, esperaban dar espesura filosófica al proyecto político del gobierno militar. La Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba es un estudio de caso que permite indagar de qué modo ambos procesos transformaron el modo de producir y enseñar filosofía, en particular, en el ámbito académico. El presente volumen ofrece una aproximación a esta cuestión, poniendo a disposición de las y los lectores un conjunto de documentos –la mayoría hasta ahora inéditos- relativos a la vida institucional de la Escuela de Filosofía de la UNC durante el periodo 1976-1980.
Capítulos
-
Prólogo
-
Nota de las editoras
-
La Escuela de Filosofía y una filosofía para “reorganizar” la Universidad
-
El plan en cuestión: definiciones curriculares en la carrera de filosofía durante la década del setenta
-
Una contribución filosófica al “Proyecto Nacional”. Las Primeras Jornadas Nacionales de Filosofía: La libertad (Vaquerías, 1977)
-
“No se gobierna sólo con ideas pero tampoco sin ellas”: Videla en el Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana (Córdoba, 1979)
-
Historia y enseñanza de la filosofía en dictadura
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























