Primeras jornadas de teorías tortilleras. Memorias, errancias y vísceras conceptuales
Palabras clave:
Género, Derechos HumanosSinopsis
Este volumen reúne trabajos presentados en las Primeras Jornadas de Teorías Tortilleras que se realizaron en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba en mayo del 2024. Las Jornadas surgieron del deseo y la urgencia de rastrear aportes tortilleros que nutren las teorías e irrumpen en la academia, entendida como lugar de producción de sentidos y circulación de saberes en diálogo con nuestros activismos. Estas Actas plasman la diversidad y exploración alojadas en las Jornadas.
Capítulos
-
IntroducciónUn puñado de palabras para sostener nuestras memorias, nuestros archivos, nuestras existencias
-
E(ró)ticas, afectos y desacatos sentimentales
-
Nuevas derechas y disidencias sexuales. ¿Puede el asco ser no solo índice sino factor de crisis?
-
Un cielo en común: Eróticas lésbicas para una bisexualidad nómada
-
El nombre de este deseo: Modulaciones bi y afectos queer
-
Sara Ahmed: Fracaso queer y fenomenología bastarda
-
Lesbianas y Psicoanálisis: Consideraciones sobre el trabajo analítico con mujeres lesbianas en Santiago de Chile
-
Como la percepción del privilegio estructura la interacción feminista
-
Niñas calientes. Formas de la erótica en la infancia
-
Vejeces lésbicas: Desertar, afectarse y cuidarse entre pares
-
A la vejez… tortez
-
Borroneando la amistad o cómo escribir el territorio de nuestros besos al mismo / distinto / tiempo
-
Huellas, archivos y olvidos
-
Deseo y archivo. Desvaríos sobre algunas intelectuales de principios del siglo XX
-
Borrador para una genealogía del activismo lésbico cimarrona
-
Archivos, lesbianismo y feminismo: Hilda Rais y el goce de la palabra
-
Fugitivas del Desierto en la sinergia de los objetos
-
Asesinada por lesbiana. Ensayo sobre lo que deja una pasión
-
Mis mentoras lesbianes
-
La identidad sexo-genérica como tierra transfronteriza. O una pregunta acerca de cómo se reactualizan los legados lesbianos
-
Cruces, fronteras y estadías: ¿Dónde colocar las inscripciones afectivas y políticas? Acerca de posiciones subjetivas y colectivas en torno a expresiones comunes desde una perspectiva lesbiana
-
Una genealogía política del relevo. Construir un con_ te/s/to lésbicx
-
Escrituras, yires y traducciones
-
María Elena Walsh: Dame el amor, dame la mano
-
La semiología política de Monique Wittig
-
El deseo de Safo
-
La presencia de éros en la poesía de Safo de Lesbos y La intensidad de Marta Dillon
-
La indecisión en Safo de Lesbos: Retraducciones del fragmento 51
-
Fantasías y f(r)icciones
-
Autobiografías infelices, picardía y reparación en el documental autobiográfico Susana de Susana Blaustein Muñoz
-
fantasía de ser objeto: Una posibilidad para un* sujet* otr* del feminismo
-
Materias de intimidad lésbica situada. Fantasías a la derecha, derecho a la fantasía
-
Críticas al humanismo desde el imaginario poético-literario de las disidencias sexuales latinoamericanas
-
T0rtulias para afectarse: Conversaciones cordilleranas sobre encuentros y celebraciones como escenarios situados en la construcción de las teorías tortilleras
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























