Estética pura. Contribución al sistema del materialismo absoluto

Autores/as

Edgardo Gutiérrez

Palabras clave:

filosofía, estética, materialismo, percepción, placer

Sinopsis

La investigación que se desarrolla en esta obra propone la determinación del objeto específico de la estética, obliterado por la clásica identificación de la estética con la filosofía del arte, a partir de la formulación de Hegel, que ha presentado un obstáculo para que tal objeto específico fuera tematizado por los filósofos. Esa determinación permitiría la constitución de una estética pura; esto es, una estética autonomizada de la metafísica, la ética, la política y la historia. El fenómeno de lo estético, según entendemos, se manifiesta en la percepción y el placer. La investigación ha sido dividida en dos partes, en las que se abordan  respectivamente esas dos manifestaciones de lo estético. En la primera se expone una teoría de la percepción (Estesiología), en la segunda una teoría del placer (Hedonología). El recorrido de cada una de las secciones recoge las contribuciones más relevantes de los filósofos que, desde diferentes tradiciones del pensamiento, han hallado elementos de la estética pura que pretendemos constituir. Así, en la primera parte, que pasa revista a la teoría estética que tematizó la percepción y lo imaginario, examinamos la obra de Kant, Sartre, Bergson, Merleau-Ponty, Lucrecio, Epicuro y Nietzsche. En la segunda indagamos las teorías del placer en Kant, Freud, Marcuse, Aristóteles y Epicuro. En las conclusiones se llega, a través de la mediación de la interpretación deleuzeana y heideggeriana de lo estético, a la formulación final del problema desde una perspectiva materialista, y asimismo se abren, en el apéndice del trabajo, vías de futuras investigaciones en el marco del sistema de la estética pura o absoluta.

Biografía del autor/a

Edgardo Gutiérrez

Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de Córdoba).
Profesor de Estética (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires)
Profesor de Estética cinematográfica y Crítica de las artes mediáticas (Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
Profesor de Fundamentos Teóricos de la Producción Artística (Departamento de Artes del Movimiento. Instituto Universitario Nacional de Arte)
Ha participado como conferencista y expositor en numerosos congresos y jornadas de investigación en filosofía, letras y artes.
Ha publicado los siguientes libros: Borges y los senderos de la filosofía (Altamira, 2001, reeditado por Las cuarenta, 2009) Indagaciones estéticas (Altamira 2004) Cine y percepción de lo real (Las cuarenta, 2010)Ha publicado también numerosos artículos en libros y revistas académicas especializadas, argentinas y extranjeras, de filosofía, estética y política. Entre otras las siguientes: Cuadernos de Filosofía (Instituto de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires), Cuadernos de Teatro (Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires), Diálogos (Revista del Departamento de Filosofía. Universidad de Puerto Rico), Instantes y azares (Editorial Universitaria de Buenos Aires), La escalera (Anuario de la Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Revista Discurso (Revista do Departamento de Filosofia da Universidade de Saõ Paulo), Revista de Filosofía (Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense. Madrid), Revista Latinoamericana de Filosofía,Revista Venezolana de Filosofía (Departamento de Filosofía. Universidad Simón Bolivar).

Estética pura

Descargas

Publicado

November 5, 2013

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1083-0