El libro de los parciales. Experiencias y relatos sobre la práctica y la enseñanza de la investigación en Antropología Urbana
Palabras clave:
etnografía, ejercicios de escritura etnográfica, antropología urbana, Plaza San Martín, Plaza Colón, Parque Sarmiento, Plaza Ministro Yofre, Parque Las Heras, Cementerio San Jerónimo, Ciudad Universitaria, Feria de la Isla de los Patos, Costanera, Isla de los Patos, Mercado Norte, Nueva Terminal de Ómnibus (Córdoba Argentina), Paseo del Buen Pastor, Calle San Martín, Avenida Colón, Avenida General PazSinopsis
El libro de los parciales reúne una serie de ejercicios de escritura etnográfica producidos en el campo de la antropología urbana en el contexto de la formación universitaria de grado.
El interés de esta publicación remite sistemáticamente a la pregunta por cómo zanjar los modos escolarizados de relacionarse con el conocimiento de lo social para pensar en formas de producción sistemática y metódica, reconociendo la centralidad de quienes practican la etnografía en el camino de la reflexividad, pero sin acartonamientos. El principio que enhebra las inquietudes que aquí se plasman es potenciar las experiencias en la formación académica e introducir y acompañar a lxs estudiantes de grado en el oficio de investigar.
Capítulos
-
Introducción
-
Plaza San Martín
-
Las intervenciones urbanas en Plaza San Martínel estado y sus modos de vincularse con les habitantes
-
El estado. Ese “otro” invisible pero omnipresente, conocido pero anónimo
-
Plaza Colón
-
Enunciar el espaciouna plaza a “tres voces”
-
Un día en la Plaza Colónacercamiento teórico sobre las disputas de sentidos y apropiaciones de un espacio público-urbano
-
Una plaza, tres voces
-
Parque Sarmiento
-
Observar y reflexionar sobre el Parque Sarmiento a través del tiempo
-
Acercarse a lo urbano. Reflexiones sobre un proceso de observación
-
Reflexiones a diez años de la observación
-
Plaza Ministro Yofre
-
Espacios de (re)encuentrosmemorias etnográficas de la Plaza Ministro Yofre
-
Notas y reflexiones sobre una observación participante en Plaza Yofre
-
Salir del aula, explorar nuestra ciudad
-
Parque Las Heras
-
Memorias Nocturnas de un viejo parque
-
Érase una vez en el Parque Las Heras
-
La etnografía como experiencia vitalconocer y compartir la noche de la ciudad
-
Cementerio San Jerónimo
-
Espacios de poderuna aproximación al cementerio San Jerónimo
-
El mentiroso silencio de los cementerios
-
Seguir haciendo, siendo, para adelante, sin olvidar el atrás
-
Ciudad Universitaria
-
Desentrañando la urbanidad cordobesa
-
Desnaturalizando la Ciudad Universitariael Bosquecito y la Feria Agroecológica como espacios de sociabilidad
-
Reflexiones en retrospectiva
-
Feria de la Isla de los Patos
-
Releer el registrodiacronismo y polifonía
-
Hacer barrio peruano en Córdoba. Un ejercicio de observación participante en la Feria de la Isla de los Patos
-
Aprender el oficio antropológico, primeras entradas a campo
-
Costanera e Isla de los Patos
-
Caminar y registraruna observación dinámica del espacio urbano como un palimpsesto
-
Housings1, (in)disciplina y brujería. Algunas apropiaciones y materialidades de (en) la Costanera - Isla de los Patos
-
(auto) reflexión
-
Mercado Norte
-
Entre la noche y el díala experiencia urbana en el Mercado Norte
-
Transiciones
-
Sobre observaciones, urbanidades y agradecimientos
-
La Nueva Terminal de Ómnibus de Córdoba
-
La Nueva Terminal de Ómnibusuna puerta para Córdoba y sus diversos urbanitas
-
Registro de observación en la Nueva Terminal de Ómnibus de Córdoba
-
Acerca del parcial
-
Paseo del Buen Pastor
-
Re/flexión sobre el trabajo de Liliana Vilte
-
Paseo del Buen Pastor, ¿un paseo de todxs?
-
La importancia del enfoque de la antropología en contextos urbanos
-
La calle San Martín
-
Del vacío al paseo: explorando la calle San Martín
-
El Paseo San Martín
-
Un reencuentro
-
La intersección de las avenidas Colón y General Paz
-
La intersección entre las avenidas Colón y General Pazun efervescente cruce de prácticas
-
Entre la circulación y el encuentro. Un análisis de las interacciones, usos y reglas en la intersección de las avenidas Colón y General Paz
-
Redescubriendo la ciudad, aprendiendo a ser antropólogas
-
Epílogo
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























