Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos

Autores/as

Mariana Fabra

Palabras clave:

historia, poblaciones prehispánicas, sierras pampeanas, arqueología, antropología biológica, modelos arqueológicos, evidencias bioantropológicas, procesos históricos y culturales, metodologías comparativas

Sinopsis

El presente trabajo se orientó al estudio de la variación craneofacial de los grupos humanos que habitaron el sector austral de las Sierras Pampeanas y llanuras circundantes en tiempos prehispánicos desde una perspectiva que combina análisis morfológicos cuali-cuantitativos y análisis basados en la morfometría geométrica.

Como objetivos específicos se planteó: a) caracterizar morfológicamente colecciones arqueológicas inéditas de restos óseos, b) estudiar la variación craneofacial de las mencionadas colecciones a partir de análisis de morfometría geométrica, c) establecer relaciones genéticas entre las poblaciones de la región central del país y demás regiones geográfico-ecológicas de Argentina y Sudamérica (Andes, Amazonia, Gran Chaco, Patagonia-Tierra del Fuego), d) poner a prueba diferentes modelos sobre las posibles vías de poblamiento del centro del país.

Los resultados sugieren importantes similitudes a nivel de morfología craneal y variación epigenética entre muestras principalmente del lado oriental de las sierras –actual territorio de la provincia de Córdoba- y poblaciones del centro y Noreste de Patagonia, y región pampeana. Teniendo en cuenta los resultados generales, consideramos que el poblamiento de la región austral de las Sierras Pampeanas se relaciona con aquel ocurrido desde el Noreste del país, siguiendo un derrotero general Norte-Sur a través del Litoral Atlántico.

Biografía del autor/a

Mariana Fabra

Doctora en Historia (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y Magister en Antropología (FFyH, UNC), se desempeña actualmente como Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Es Profesora Asistente la licenciatura en Antropología (Departamento de Antropología, Área Antropología Biológica, FFyH, UNC).
Ha dirigido diversos proyectos de investigación (PIP CONICET, PID MiNCyT Córdoba), sobre temáticas vinculadas al poblamiento de la región central de Argentina y el estilo de vida de las poblaciones originarias del centro del país desde una perspectiva bioarqueológica.
Es directora de un Programa sobre Arqueología Pública en Córdoba (SEU, Museo de Antropología, FFyH, UNC).
Es miembro de diversas sociedades académicas y profesionales nacionales e internacionales (AAPA, PPA, AABA, SAA). Ha participado en numerosos congresos de la especialidad en Argentina, México, Brasil, Costa Rica y Colombia, y a la fecha tiene publicados 3 libros, 4 capítulos de libros, 21 artículos en revistas nacionales y 8 en revistas internacionales.

Descargas

Publicado

March 1, 2014

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1098-4