Estudios interdisciplinarios de Historia Antigua IV
Palabras clave:
Jornadas Nacionales de Historia Antigua (4 : 2012 : Córdoba Argentina), Jornadas Internacionales de Historia Antigua (3 : 2012 : Córdoba Argentina), historia antigua, antigüedad oriental, historia, antiguedad clásica, Grecia, RomaSinopsis
El presente volumen reúne las contribuciones de los conferenciantes invitados a las Cuartas Jornadas Nacionales –Terceras Internacionales – de Historia Antigua, que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba (República Argentina), durante los días 21, 22, 23 y 24 de mayo de 2012.
Estas Jornadas surgieron en el año 2005 a partir de una convocatoria realizada por la cátedra de Historia Antigua de la Universidad Nacional de Córdoba (R. A.), dirigida a los estudiosos del Mundo Antiguo, a fin de fortalecer los lazos entre la Historia Antigua de Oriente, la Historia Grecorromana y los Estudios Clásicos, con el objetivo de reunir a docentes e investigadores de las Universidades del país y del extranjero.
En la motivación y organización del evento ha primado siempre un criterio interdisciplinario, dado que el objetivo fundamental es generar un espacio de confluencia de diferentes disciplinas que comparten problemáticas comunes en torno a la Antigüedad Oriental y Clásica y sus diferentes proyecciones, convencidos de que la Antigüedad sigue siendo, aún hoy, un espacio en y a partir del cual se pude discutir y reflexionar sobre cuestiones centrales de las ciencias sociales y humanas.
De acuerdo a estos lineamientos, hemos contado en las cuatro convocatorias realizadas hasta el momento (2005, 2007, 2009 y 2012) con las presencia de historiadores, arqueólogos, filólogos, filósofos y especialistas en arte y religiones antiguas, con la idea de que estén representadas todas las áreas de conocimiento, y con ello, todas las vías alternativas de acercamiento e interpretación a las diferentes problemáticas, reafirmando de este modo el carácter interdisciplinario del encuentro.
Los diferentes artículos que integran el presente volumen no giran alrededor de un tema específico sino que abordan los puntos fundamentales de la investigación, perspectivas y problemas de la antigüedad, desarrollados en los últimos años por las disciplinas involucradas en su estudio, de allí que el presente volumen representa una instancia de actualización.
Capítulos
-
Prólogo
-
Ambigüedades que importan. Los criterios etnográficos de los pueblos itálicos en la perspectiva romana de la Eneida de Virgilio. El ejemplo de los sabinos
-
De Herkhuf a Ankhtifiautobiografías y lógicas sociales en el valle del Nilo hacia finales del III milenio a.C.
-
Privilegios clericales y política social de Constantino
-
Una revisión sobre el término heqa en la Segunda Estela de Kamose
-
La soberanía popular, entre la democracia y la república. De la Grecia antigua a la modernidad
-
Sobre la risa sardónica
-
El tirano, su culto funerario, sus historiadores
-
Política y religión en los orígenes del cisma donatista
-
Um Imperador e dois documentos textuaiso governo de Marco Aurélio e sua representação nas obras de Herodiano e Dion Cássio
-
Administración municipal romana y problemas financieros
-
Feminizar las póleistratamiento diferencial de Troya y Tebas en Eurípides
-
La memoria cultural de la Roma Tardorrepublicana en M. T. Cicerón
-
Demóstenes y la democracia de su época
-
La diplomacia romanauna escuela para la diplomacia moderna
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























