Poesía mapuche contemporánea: identidad, comunidad y cuerpo

Autores/as

María Fernanda Libro

Palabras clave:

literatura latinoamericana, poesía mapuche, estética, literatura indigenista, crítica literaria

Sinopsis

La investigación que aquí se presenta toma como objeto de estudio una de las producciones estéticas más llamativas de la literatura latinoamericana reciente: la poesía mapuche. La irrupción de estas escrituras en el campo literario, principalmente desde los años 1990, requiere una ampliación de las indagaciones culturales en general, y de la crítica literaria en particular, a partir de la emergencia de una voz hasta entonces confinada al lugar de referente de la literatura indigenista.

 

Biografía del autor/a

María Fernanda Libro

Licenciada en Letras Modernas (2013) por la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y Doctora en Letras, por la misma casa de estudios (2021). En 2015 recibió la Beca Doctoral de CONICET (2016-2021), por el proyecto “La experiencia partida: trazos poéticos en la escritura mapuche contemporánea”, investigación radicada en el Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). Desde 2010 ha integrado ininterrumpidamente proyectos de investigación vinculados a las escrituras latinoamericanas recientes, y actualmente es miembro del proyecto “Territorios y cuerpos en las escrituras latinoamericanas” (2018-2021), dirigido por la Dra.
Nancy Calomarde. Sus investigaciones y publicaciones se centran en las escrituras mapuche más contemporáneas, en las que indaga problemáticas vinculadas a la representación de la identidad, la
comunidad, el cuerpo, la lengua, y sus vinculaciones con el campo literario chileno y argentino. Se desempeña como Profesora Adscripta de la cátedra Literatura Latinoamericana II de la carrera
de Letras Modernas (FFyH, UNC).

Descargas

Publicado

March 1, 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1648-1