Opinar y decir lo propio: estrategias para enseñar a argumentar en la escuela

Autores/as

Gustavo Giménez, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Candelaria Stancato, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Carolina Subtil, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Leticia Colafigli, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Agostina Reinaldi, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Clara Cacciavillani, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Melisa Maina, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades

Palabras clave:

análisis del discurso, lengua, literatura, argumentación (retórica), textos escolares – análisis, didáctica de la lengua, escritura - enseñanza, lectura - enseñanza, manual escolar - análisis crítico, lengua española - enseñanza secundaria, lingüística aplicada a la enseñanza, producción de textos, comprensión lectora, ideología en los textos escolares, discurso argumentativo, educación crítica

Sinopsis

Quienes participaron en la elaboración de esta publicación, conforman un grupo de profesores que coordina los seminarios de Práctica Docente y Residencia (área de Letras) y de Enseñanza de la Lengua I, del profesorado en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Además de la tarea docente que los congrega en esos espacios, participan en un equipo de investigación interesado en estudiar, entre otras cosas, las formas en que los contenidos relativos al lenguaje, los textos, la lengua o el discurso son reconstruidos para su enseñanza en los manuales escolares de Lengua que circulan en las aulas y clases de Lengua.

En este libro, el interés radica particularmente en la argumentación o los discursos argumentativos como objeto/s de enseñanza en los manuales escolares. Valga destacar aquí tres motivos que hacen de la argumentación un contenido relevante en la enseñanza de la Lengua hoy: la aparente hegemonía que los estudios sobre la argumentación han cobrado en el campo de los estudios lingüísticos y/o del discurso; su relativa “novedad” como objeto de reflexión sistemática en el universo de los contenidos de enseñanza referidos al lenguaje; y la centralidad que le ha sido dada en las metas educativas explicitadas por los documentos curriculares oficiales del área.

Estas han sido, entonces, algunas de las ideas que motivaron la preocupación por abordar y profundizar el estudio de la enseñanza del discurso argumentativo a través de los manuales escolares, por un lado, y la necesidad de diseñar una alternativa didáctica al respecto para acompañar la tarea de los profesores en el aula, por otro. Ambos motivos configuran las dos grandes partes en las que se organiza este libro.

Una primera parte que contiene los capítulos 1, 2, 3, 4 y 5 con desarrollos conceptuales acerca de la argumentación y avances desde distintas líneas sobre la interpretación de la enseñanza de la argumentación a través de los manuales escolares. Una segunda parte que ofrece una propuesta de enseñanza concreta que hemos titulado “opinar y decir lo propio”. el título intenta expresar una aspiración didáctica de todo el equipo: que la participación argumentativa del alumno no sea “el punto de llegada” de la actividad para interpretar lo que otros dicen y reforzar los mismos sentidos, sino que sea el “punto de partida”. Esto es, movilizar la propia experiencia y palabra de los estudiantes para tramarla (y confrontarla, por qué no) con la de argumentadores profesionales (columnistas, periodistas, políticos, etc.).

Esta segunda parte está dividida en secuencias. Cada secuencia tiene su desarrollo, alternativas y anexos con ejemplos, textos, etc. con la idea de que cada profesor que la lea pueda hacerla efectiva tal como está o redefinirla en y para su práctica.

Capítulos

  • Capítulo 1. Argumentación y textos argumentativos. Nociones básicas.
    Gustavo Giménez
  • Capítulo 2. Enseñar a argumentar en la escuela. Un estudio a través de los manuales escolares.
    Gustavo Giménez, Carolina Subtil
  • Capítulo 3. De la dimensión textual a la dimensión ideológica de la argumentación en la transposición didáctica de los manuales escolares.
    Candelaria Stancato
  • Capítulo 4. La producción de argumentación y las representaciones juveniles: un estudio a través de consignas de manuales escolares
    un estudio a través de consignas de manuales escolares
    Leticia Colafigli, Agostina Reinaldi
  • Capítulo 5. Cómo operan las consignas de los libros de texto en la enseñanza de la Argumentación
    modelo de análisis crítico de la ideología en la lengua aplicado al discurso escolar
    Clara Cacciavillani

Descargas

Publicado

October 14, 2014

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1153-0