Informe interdisciplinario “Casa Bamba”. Vulneración de derechos y patrimonio histórico-cultural y natural en peligro

Autores/as

Equipo interdisciplinario de trabajo territorial y estudios socio-ambientales “Casa Bamba”
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales

Palabras clave:

Casa Bamba, control ambiental, derecho territorial, patrimonio natural, patrimonio histórico, derechos humanos, género

Sinopsis

La Facultad de Ciencias Sociales junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, publicaron en conjunto el Informe interdisciplinario: “Casa Bamba”. Vulneración de derechos y patrimonio histórico-cultural y natural en peligro, elaborado por Equipo interdisciplinario de trabajo territorial y estudios socio-ambientales “Casa Bamba”.

Desde comienzos de 2019, la seguridad y los derechos de quienes habitan el paraje “Casa Bamba”, ubicado a la vera de la ruta E55 entre las ciudades de La Calera y Carlos Paz, se encuentran gravemente vulnerados por el cierre arbitrario del único acceso seguro al poblado por parte de una empresa minera. Sus habitantes sufren constantes amenazas e intimidaciones de actores privados y padecen la desatención institucional a los múltiples reclamos y denuncias que vienen realizando. Esta situación, violatoria de los derechos colectivos de la comunidad, sostenida por tres años, impacta negativamente en la vida cotidiana generando daños materiales y psicosociales.

A 20 años de la creación de la Reserva Hídrica, Recreativa y Natural “Bamba” —dentro de la cual se ubica el paraje “Casa Bamba”—, la falta de reglamentación y atención gubernamental deja en situación de alta vulnerabilidad a la principal cuenca hídrica de la provincia. Además, los bienes histórico-culturales presentes en la Reserva “Bamba”, que conforman un patrimonio invaluable, están en situación de abandono, en permanente deterioro y riesgo de destrucción por amenazas socio-naturales.

El Informe interdisciplinario “Casa Bamba”. Vulneración de derechos y patrimonio histórico-cultural y natural en peligro es el resultado de un trabajo de investigación realizado por el Equipo interdisciplinario de trabajo territorial y estudios socio-ambientales “Casa Bamba” a partir de la demanda de la comunidad de Casa Bamba.

El informe fue realizado entre septiembre de 2020 y abril de 2022 con la participación de docentes-investigadores/as y estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Tierra con experiencia de trabajo en torno a problemáticas territoriales, de derechos humanos, género y conflictos socioambientales. La investigación implicó, además de trabajo interdisciplinar, un “diálogo de saberes” que integra los conocimientos comunitarios locales como a diversas voces de actores vinculados al territorio.

Descargas

Publicado

June 1, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1698-6