El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea: un enfoque epistemológico

Autores/as

Maximiliano Bozzoli

Palabras clave:

astronomía - observación, astronomía - instrumentos, astronomía - simulación computacional, epistemología de la ciencia, filosofía de la astronomía, telescopios, detectores astronómicos - aspectos epistemológicos, simulación por computadora en astronomía, modelos computacionales - validación, observación astronómica - aspectos filosóficos, representaciones visuales en astronomía, datos científicos - interpretación filosófica, ciencia y tecnología - filosofía, realismo científico y antirrealismo (Filosofía de la ciencia)

Sinopsis

Este trabajo gira en torno de la reflexión filosófica sobre el concepto de observación en la astronomía contemporánea. Se analiza el desarrollo tecnológico de los instrumentos más importantes de las últimas décadas en esta disciplina científica y se trata de responder los siguientes interrogantes: ¿qué se considera actualmente una observación astronómica?, ¿cómo se lleva a cabo la misma? y ¿cuáles son sus “rostros” epistemológicos? Precisamente, aquí se abordan los vínculos dados entre las prácticas observacionales más recientes y los instrumentos de observación vigentes que contribuyen a las mismas. En la medida en que dichas prácticas se han ido sofisticando, el concepto de observación tradicional ha ido perdiendo la capacidad de reflejar matices sutiles de relevancia epistemológica. Se han investigado los componentes tecnocientíficos asociados a la actividad en los ámbitos de la observación y de la simulación. La computación ocupa un rol central en los laboratorios astronómicos y las simulaciones establecen enlaces claves en el procesamiento de la información disponible. Aquí se analiza cómo pueden llevarse a cabo observaciones a través de simulaciones computacionales, mostrando cómo estas prácticas permiten no sólo el desarrollo de guías heurísticas en la resolución de problemas observacionales concretos, sino además la generación de nuevos conocimientos en tal disciplina. 
A partir de la metamorfosis que ha sufrido la noción clásica de observación, también lo ha hecho su misma reflexión. A través del método morfológico, se establece un meta análisis que permite identificar y clasificar las observaciones astronómicas.

Biografía del autor/a

Maximiliano Bozzoli

Doctor en Filosofía, se desempeña actualmente como docente adscripto en la Cátedra de Epistemología de las Ciencias Naturales de la Escuela de Filosofía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Actualmente, es miembro del proyecto de investigación "Simulaciones computacionales y experimentación desde la perspectiva de las prácticas científicas: una aproximación epistemológica y metodológica" (FonCyT-PICT 2016) radicado en el Centro de Investigaciones de dicha Facultad. Se especializa en temas afines a la filosofía e historia de la astronomía/cosmología contemporánea. Ha participado en numerosas reuniones académicas y en eventos tecno-científicos nacionales e internacionales. Presenta regularmente y ha publicado artículos sobre esta temática particular, entre sus últimos trabajos se encuentran: “Validación de modelos computacionales en astronomía” (2017), “Cambios de representaciones visuales en cosmología observacional” (2018), “Observabilidad, procesos y pseudoprocesos en la observación y en la simulación en astrofísica” (2018) y “Validación de observaciones y de simulaciones astrofísicas” (2019).

Descargas

Publicado

June 1, 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1558-3