La adopción de una ontología matemática en la filosofía de Alain Badiou: algunas de sus implicancias políticas
Palabras clave:
Badiou; Alain 1937-, ontología (Filosofía), filosofía y matemáticas, filosofía política, filosofía contemporánea - Francia, filosofía materialista, Marxismo y filosofía, Platón - influencia, Heidegger; Martin 1889-1976 - influencia, emancipación social - aspectos filosóficos, matemáticas - aspectos filosóficos, filosofía y políticaSinopsis
El presente trabajo explora la relación entre la ontología propuesta por Alain Badiou y algunas de sus consecuencias políticas mediatas. Se trata de una tesis que ha sido construida. Primeramente, a partir de una preocupación política casi omnipresente: la de la emancipación, si quiera local, de los explotados y de los oprimidos. En ese sentido, ha recibido su impulso de una necesidad menos teórica que biográfica. A esto se ha añadido un interés particular por una filosofía -y un filósofo- que se ha ocupado obsesivamente de la misma preocupación. Dicho interés posee además una filiación suplementaria: la del gusto por la filosofía platónica, que precede incluso al momento de redactar el proyecto de esta tesis.
Estos tres intereses disjuntos han acabado por reunirse, o al menos eso es algo que esperamos poner en juego aquí. Badiou, platónico él mismo, reivindica sí para la continuidad de esa filosofía libertaria en el linaje que se abre después de Marx. Sigue,
como propuso su maestro Althusser, la exploración de esa escarpada senda que quiere forjar una filosofía materialista. Para ello discutirá hasta la concepción marxiana de política.
Creemos que en ese intento, Badiou despliega una estrategia sin precedentes, en donde la apelación fundamental será a la figura de Platón. Allí repetirá un recurso que estuvo desde siempre en el origen de la filosofía sistemática: la toma y el uso del
matema, es decir, del dispositivo matemático en tanto tal, para otorgarle un estatuto ontológico específico. De ese modo intentará resolver otras cuestiones cruciales en su pretensión por continuar aquella dinastía materialista.
Así, la hipótesis que vertebra el presente escrito se anuncia como sigue: existe una operación fundamental, que puede nombrarse como "buena repetición" respecto de una operación originaria efectuada por Platón, que le permitió a Badiou rehabilitar la filosofía y preservar una política emancipatoria relativamente eficaz, pero que hoy se muestra -teórica y prácticamente- insuficiente. A su vez, esa insuficiencia es inherente a la operación fundamental. La presente investigación, entonces, intentará ofrecer un detalle de este tránsito, a la vez que albergar algunas preguntas -y quizás respuestasa la mentada insuficiencia.
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























