Instituciones, sujetos y contextos: recorridos de investigación educativa en tiempos de transformaciones sociales.
Palabras clave:
instituciones educativas, políticas educativas, investigación educativa, Córdoba (Argentina), educación y cambio social, escuela primaria - aspectos sociales, escuela secundaria - aspectos sociales, inclusión educativa, educación y desigualdad social, niñez - educación, adolescencia - educación, subjetividad y escuela, diversidad y discapacidad - integración escolar, educación comunitaria, formación docente, innovación pedagógica, educación - aspectos sociológicosSinopsis
Este volumen recopila los trabajos elaborados en el marco del proyecto: «Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces críticos y procesos instituyentes en la educación de niños y jóvenes», subsidiado por Secyt- UNC y radicado en el Centro de Investigaciones»María Saleme de Burnichón» de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC.
El proyecto constituye el espacio aglutinante del trabajo desarrollado por el equipo en los últimos años, y se centra en el estudio de las instituciones, los sujetos y las transformaciones sociales, proponiendo una mirada articulada entre la escuela como institución constituida a partir delas prácticas colectivas, las experiencias de niñez/adolescencia en sus pluralidades y heterogeneidades, y los procesos recientes en contextos urbanos. Atendiendo a la configuración socio histórica de los espacios locales, se buscó analizar el devenir institucional y sus transformaciones en el seno de estas redes, el lugar de los sujetos y las elaboraciones subjetivas acuñadas en esas tramas, así como las construcciones de niñez/adolescencia en organizaciones comunitarias y sus articulaciones escolares.
Interesa destacar que este primer esfuerzo de concretar una publicación surgida de la investigación educativa -que ha pasado ya por instancias de intercambio con los colegas investigadores en diversos eventos científicos- persigue la finalidad d salir de las fronteras académicas y fortalecer los diálogos ya iniciados desde diferentes propuestas con docentes, directivos, profesionales del sistema, estudiantes de magisterio y profesorados, integrantes de organizaciones preocupadas por la educación, y con todos aquellos a quienes interese compartir y confrontar miradas y preguntas en el campo de problemas que se abordan en estas páginas.
Capítulos
-
Presentación
-
I. Sujetos, escuelas y contextos
-
Mundos de niñez/adolescencia. Condiciones, atravesamientos e intervenciones en la producción social de la experiencia educativa
-
¿Dónde pongo lo hallado? Lecturas que construyen los docentes sobre problemáticas educativas frecuentes en la infancia actual
-
Relaciones sociales y conflictividad cotidiana en sexto grado. Una aproximación al punto de vista de los niños
-
Subjetividades y escuela. Miradas adultas y modos de estar de los niños y niñas en la escuela
-
Escuelas, diversidad y discapacidad. Algunas construcciones y nuevos desafíos de la integración escolar
-
2. Procesos y tensiones en las tramas de la escolarización
-
Igualdad y educaciónsujetos, instituciones y prácticas en tiempos de transformaciones sociales
-
Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
-
Quiebres y puntos críticos en los primeros años de la escuela secundaria
-
Escuela secundaria, procesos institucionales y posicionamientos colectivos en tiempos de transformaciones
-
Construir “una trama educativa” que habilite el pasaje hacia la educación secundaria
-
3. Niñez, educación y comunidad
-
Experiencias de infancia en espacios educativos comunitarios. Otros modos de intervención posibles
-
Habitar lo comunitariomiradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios educativos
-
Los apoyos escolares. Derivaciones desde la investigación y reflexiones sobre el acompañamiento de la escolarización de niños, niñas y adolescentes
-
Transformaciones sociales, niñez y escolarización. Pensar la infancia junto a las maestras en una localidad de la provincia de Córdoba
-
Prácticas instituyentes ante los desafíos de la inclusión educativa en contextos de pobreza urbana
-
Maestros Comunitariostrabajar con las familias en su contexto cotidiano
-
Juego de otredades. La construcción de experiencias subjetivas y escolares en la niñez
-
Las/Los autoras/es
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























