Colectivos y parcialidades políticas y sociales: los desaparecidos y asesinados de Córdoba en los´70

Autores/as

Silvia Romano; Abel Bohoslavsky; Juan Ignacio González; Malvina González Lanfir; Marta O. Palacios; Gonzalo Pedano; Norma San Nicolás

Palabras clave:

historia de Córdoba (Argentina) - 1969-1983, dictadura militar - 1976-1983 - consecuencias en Córdoba, terrorismo de Estado, desapariciones forzadas, desaparecidos, represión política, violencia política, movimientos estudiantiles, sindicalismo, derechos humanos - violaciones, memoria histórica

Sinopsis

La presente edición tiene por finalidad difundir el estado actual de nuestra investigación sobre los desaparecidos y asesinados de Córdoba entre 1969 y 1983, por la represión ilegal, el terror paraestatal y el terrorismo de Estado. Es en cierto modo una continuación pero también una actualización de dos libros anteriores (Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión, Córdoba 1969-1983 e Historias recientes de Córdoba. Política y derechos humanos en la segunda mitad del siglo XX) e incluye ahora otras contribuciones relacionadas con ese objeto.

Pensado en términos de colectivo/s y parcialidades por cuanto se trata de un universo de sujetos sociales y políticos heterogéneo –de edades, sexos, ocupaciones, estudios y experiencias políticas y gremiales diversas–, en nuestra perspectiva tienen en común haber sido víctimas, cuando no destinatarios “privilegiados” de una espiral de violencia represiva con fines políticos que desde mediados de los ‘70 alcanzó dimensiones aberrantes e inéditas en la historia argentina.

La versión impresa del libro Colectivos y parcialidades políticas y sociales ha sido revisada para esta publicación en formato digital. Principalmente para corregir errores ortográficos y otros que fueron advertidos, como suele ocurrir, luego de la relectura de los textos. Los más significativos fueron salvados con una fe de erratas inserta en el libro impreso. Se incluyeron también algunas precisiones y datos complementarios obtenidos en el proceso de
revisión.

Pese a ello, somos conscientes que dado el volumen de información manejado en la elaboración de la Nómina de personas de Córdoba desaparecidas y asesinadas en los ’70 y sobre todo por la dispersión y la naturaleza fragmentaria de las fuentes disponibles, otras precisiones irán surgiendo a lo largo del tiempo. Particularmente a partir de los aportes que podamos recibir para enmendar posibles errores y mejorar el conocimiento logrado hasta el presente. Entendemos que el acceso abierto a esta publicación contribuirá a ampliar y enriquecer las biografías y trayectorias de las personas presentes en la Nómina, a incluir otras y, en suma, a seguir recuperando parte de la historia de nuestro pasado reciente.

Si usted tiene información que aportar escríbanos al siguiente correo electrónico: archfilm@ffyh.unc.edu.ar

Capítulos

  • Prefacio
  • Introducción
    Silvia Romano
  • Aniquilar la oposición. El terrorismo de Estado en la UNC
    contexto y expresiones
    Norma San Nicolás
  • La experiencia del Taller Total (FAU, UNC, 1970-1976) desde la antropología de la memoria. Breve recorrido por una investigación.
    Gonzalo Pedano
  • Imágenes del año cero. Estudiantes y política en la Universidad Católica de Córdoba.
    Juan Ignacio González
  • La huelga de los médicos no rentados de Córdoba (1972-1973) en los recuerdos de un protagonist
    Abel Bohoslavsky
  • Consideraciones acerca de la Nómina de Personas de Córdoba desaparecidas y asesinadas en los ‘70
    Silvia Romano
  • Nómina e imágenes de personas de Córdoba desaparecidas y asesinadas en los ’70
    Silvia Romano, Malvina González Lanfir, Marta O. Palacios, Norma San Nicolás
  • Los autores

Descargas

Publicado

March 1, 2016

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1306-0