El nuevo teatro cordobés: Teatro Estable de la Universidad Nacional de Córdoba (TEUC). Libre Teatro Libre (LTL). La Chispa. 1969-1975. Teatro, Política y Universidad
Palabras clave:
teatro argentino, teatro cordobés, teatro independiente, Córdoba (Argentina) - 1969-1975, producción teatral, teatro político, cultura, movimientos culturales, dictadura militar - influencia en la cultura, expresión artística, dramaturgia argentina, teatro y sociedad, Teatro estable de la Universidad Nacional de Córdoba (TEUC), Grupo Libre Teatro Libre (LTL), Grupo La ChispaSinopsis
Este es uno de los tres libros digitales producidos entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA, en el marco del proyecto de investigación “Teatro, Política y Universidad. Córdoba, 1965-1975”.
La edición de los tres libros se lleva a cabo conjuntamente entre la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Como señala Jorge Dubatti en el prólogo “Hacia una cartografía de los teatros argentinos” del libro que inicia la serie, “estos tres tomos significan un aporte fundamental al conocimiento de los teatros argentinos (en plural) y a la construcción de una cartografía teatral nacional cada vez más compleja y rica” y agrega que “los trabajos de investigación reunidos en los tres volúmenes cumplen esta condición de la cartografía radicante, el pensamiento cartografiado y la invitación al diálogo de cartografías más allá de Córdoba”.
Las obras fueron producidas en el marco de la investigación “Teatro, Política y Universidad. Córdoba, 1965-1975”, realizada entre 1996 y 1999 en el Centro de Estudios Avanzados, con dirección de Horacio Crespo y la co-dirección de Nora Zaga. El proyecto, fue radicado posteriormente, entre 2000 y 2010, en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), con la dirección de Adriana Musitano y la codirección de Nora Zaga.
La publicación de los tres volúmenes contó con el subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Córdoba, y con los avales del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (UNC), la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), y la Red Latinoamericana de Centros de Documentación de Artes Escénicas.
Capítulos
-
El teatro, la política, la universidad. Producciones experimentales y emancipatorias
-
El Nuevo Teatro Cordobés, una construcción de los medios
-
1. Teatro estable de la Universidad Nacional de Córdoba (TEUC)
-
El Teatro Estable de la Universidad Nacional de Córdoba (TEUC). 1969-1974
-
Interacciones, conflicto dramático y juego sin fin en El arquitecto y el emperador de Asiria (TEUC, 1970)
-
Teatro, humor y política en la Córdoba de los 70
-
La paz en las nubes, apropiación y apuesta experimental del teatro universitario de Córdoba
-
El teatro abre el debate: El que dijo sí y El que dijo no de Bertolt Brecht (TEUC, 1973)
-
Vectores deseantes y configuración simbólica en puestas del TEUC, 1970 y 1973
-
Puestas en escena del Teatro Estable de la Universidad Nacional de Córdoba (TEUC). 1969-1973. La paz en las nubes (Petraglia-Fraga, TEUC, 1971)
-
2. Grupo Libre Teatro Libre (LTL)
-
El LTL, producción teatral independiente y pensamiento revolucionario. 1966-1975
-
La puesta en escena de la educación, interacción y bidimensionalidad. Contratanto (LTL, 1972).
-
LTL, Algo por el estilo (1974). El arte y los artistas, humor, política
-
Libre Teatro Libre. Mi descubrimiento de Algo por el estilo
-
Sobre Algo por el estilo
-
La representación del espacio, el LTL y El fin del camino
-
Notas para El fin del caminoEl rostro (LTL, 1976)
-
Pequeños milagros
-
Puestas en escena del Libre Teatro Libre (1970-1977). Algo por el estilo. El fin del camino
-
3. Grupo La Chispa
-
Mao, una chispa en el teatro de la Córdoba de los 70, Huelga en el salar
-
La Chispa, teatro y política
-
Puestas y obras de La Chispa (1972-1976). Huelga en el salar (Huelga en las Salinas). El inquilinato o se vive como se puede
Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























