Protagonistas del nuevo teatro cordobés. Entrevistas. Teatro, política y universidad, 1965-1975

Autores/as

Laura Fobbio (ed)
Adriana Musitano (ed)

Palabras clave:

teatro argentino, Córdoba (Argentina) - 1965-1975, teatro independiente, teatro universitario, actores de teatro - entrevistas, directores de teatro - entrevistas, dramaturgos argentinos, teatro y política, Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Teatro - Historia, movimientos culturales - 1965-1975, teatro y sociedad

Sinopsis

Este es uno de los tres libros digitales producidos entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA, en el marco del proyecto de investigación “Teatro, Política y Universidad. Córdoba, 1965-1975”.

La edición de los tres libros se lleva a cabo conjuntamente entre la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Como señala  Jorge Dubatti en el prólogo “Hacia una cartografía de los teatros argentinos” del libro que inicia la serie, “estos tres tomos significan un aporte fundamental al conocimiento de los teatros argentinos (en plural) y a la construcción de una cartografía teatral nacional cada vez más compleja y rica” y agrega que “los trabajos de investigación reunidos en los tres volúmenes cumplen esta condición de la cartografía radicante, el pensamiento cartografiado y la invitación al diálogo de cartografías más allá de Córdoba”.

Las obras fueron producidas en el marco de la investigación “Teatro, Política y Universidad. Córdoba, 1965-1975”, realizada entre 1996 y 1999 en el Centro de Estudios Avanzados, con dirección de Horacio Crespo y la co-dirección de Nora Zaga. El proyecto, fue radicado posteriormente, entre 2000 y 2010, en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), con la dirección de Adriana Musitano y la codirección de Nora Zaga.

La publicación de los tres volúmenes contó con el subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Córdoba, y con los avales del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (UNC), la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), y la Red Latinoamericana de Centros de Documentación de Artes Escénicas.

Capítulos

  • Entrevistas e investigación teatral
    Laura Fobbio, Adriana Musitano
  • Primera parte. Universidad, profesionalismo y política
  • Myrna Brandán (1): docencia y teatro universitario
    Nora Zaga, Adriana Musitano, Cecilia Curtino
  • Eddy Carranza: comunidad, actuación y profesionalism
    Adriana Musitano, Esteban José Berardo
  • Juan Carlos Lancestremère: identidades en conflicto
    Adriana Musitano
  • Laura Devetach: acción pegagógica-estético-política, Córdoba y los 70
    Nora Zaga, Adriana Musitano
  • Norma Basso: lo popular, lo político, arte y transformación
    Cecilia Curtino, Adriana Musitano, Nora Zaga
  • Segunda parte. Del teatro de autor a la creación colectiva
  • Juan Carlos Gianuzzi: creatividad, saber, y provocación
    Laura Fobbio, Yanina Gallardo
  • Myrna Brandán (2): experimentación actoral y técnica
    Adriana Musitano, Laura Fobbio
  • Estrella Rohrstock: aprender, actuar, enseñar
    Adriana Musitano, Nora Zaga
  • Lindor Bressan: el teatro para niños como práctica antiautoritaria
    Laura Fobbio, Silvina Patrignoni
  • Galia Kohan: teatro, política, hacer lo popular
    Nora Zaga, María José Apezteguía
  • Artemia Barrionuevo (1): humor, música, y la necesidad de decir
    Adriana Musitano, Nora Zaga, María José Apezteguía
  • Artemia Barrionuevo (2): el teatro una herramienta, para la reflexión
    Mariano Marucco

Descargas

Publicado

December 1, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1356-5