Lecturas de Kafka, un siglo después

Autores/as

Gustavo Giovannini (ed)
Francisco Salaris (ed)

Palabras clave:

Crítica literaria, Kafka

Sinopsis

En sus Diarios, Kafka se refiere a la “imposible abundancia” de su propia obra, como una forma de señalar las infinitas bifurcaciones que esta ofrece. Líneas de paso tan caóticas como fugaces se entretejen en el mapa de un autor inclasificable que en la actualidad reafirma más que nunca su significación. Ya sea desde el abordaje experiencial que realiza Canetti, pasando por los aportes de Hannah Arendt –quien a través de una “razón poética kafkiana” encuentra el indicio de la espontaneidad creadora en su máxima expresión–, hasta la lectura deleuziana donde la literatura se vuelve una potencia pensada en la propia lengua para hacerla implosionar, los textos de Kafka se sustraen al poder interpretativo de turno y se encaminan a una instancia libre de intenciones.

Capítulos

  • Prólogo
    Gustavo Giovannini
  • Sección I: Aspectos formales y temáticos de la obra de Kafka
  • «Lo que llamamos camino es vacilación». Sobre la noción de camino en los «aforismos» de Kafka
    Juan Valentín Brito
  • El artista y su arte en el mundo escriturario de Franz Kafka
    Hebe Castaño
  • El arte expulsado del paraíso. [Anotaciones en torno a Franz Kafka: transformaciones inquietantes y correspondencia familiar]
    Fernando Castro Flórez
  • Kafka, la literatura como cábala
    Francisco Salaris
  • Sección II: Kafka y otros autores. Estudios comparados
  • Lo absurdo historizado y los juegos del lenguaje ante lo siniestro. Kafka en escrituras argentinas
    Jorge Bracamonte
  • Kafka, Melville y el des-habitar
    Marcelo G. Burello
  • La conciencia del absurdo y la ruptura del tiempo como síntomas del fracaso existencial en la obra de Kafka y Buzzati
    Annalisa Farina
  • Los enigmas del arte: crimen, culpa, justicia y objetivación artística de la condena en Franz Kafka y en Leo Perutz
    Mariela Ferrari
  • Matar la escritura: el escrúpulo de la perfección en Kafka a la luz de las reflexiones de Bernardo Soares
    Flavio Krüger
  • Tragicomedia de un profundo desamparo: lectura comparada entre El fondo del vaso, de Francisco Ayala, y El proceso, de Franz Kafka
    Francisco Martínez
  • Kafka y Dickens. Algunas Anotaciones
    Adriana Massa
  • Informe sobre simios educados. E.T.A. Hoffmann y Franz Kafka
    Gabriel Pascansky
  • Cavar una salida del mundo moderno. Animalidad y extranjería en Franz Kafka y Nacha Vollenweider
    Ariadna Quiroga, Atilio Rubino
  • De Job a Kafka. Una comparación entre épocas
    Ricardo Sanmartín Arce
  • Preciado-Kafka: de “Informe para una academia” a Yo soy el monstruo que os habla
    Facundo Saxe
Lecturas de Kafka

Descargas

Publicado

October 3, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1902-4