Filo en línea: Pensar la virtualidad
Palabras clave:
Educación virtual, UniversidadesSinopsis
Este volumen surge a partir de la inquietud de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba por reflexionar acerca de las características, transformaciones, sentidos político-pedagógicos y desafíos de enseñar y aprender en el contexto de la pandemia de COVID-19. Estas preocupaciones se canalizaron en las Jornadas Interdisciplinarias e Interclaustro “Filo en línea”, realizadas con el propósito de pensar qué hicimos como comunidad en el contexto de pandemia, de cuyas producciones más representativas intenta dar cuenta esta publicación. El libro presenta, en primer lugar, un texto de un equipo de investigación dirigido por Celia Salit y co-dirigido por Dolores Santamarina, producto del esfuerzo de investigación interdisciplinaria del proyecto “Iniciación a la docencia. Saberes pedagógico-didácticos de egresades de los profesorados de Filosofía y de Ciencias de la Educación”. A pesar de no formar parte de las exposiciones de la Jornada, este trabajo se incorporó porque da cuenta de la pandemia como un “acontecimiento”, categoría que aporta un marco teórico posible para interpretar la coyuntura como novedad.
Capítulos
-
Introducción
-
Prácticas docentes y saberes en contexto de pandemia. Lecturas entre la filosofía y la pedagogía
-
Pensar la virtualidad
-
Apertura
-
Repensando la comunidad desde egresades. Palabras iniciales y necesariamente incompletas
-
Trabajo de catalogación y conservación de la colección arqueológica del jesuita Oscar Dreidemie en la nueva normalidad
-
¿Qué pensaría Malinowski? Desafíos en la investigación antropológica en Pandemia
-
El impacto del ASPO en los espacios del cogobierno en la FFyH: la difícil recuperación de los “equilibrios consuetudinarios”
-
Sobre los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Algunos interrogantes sobre su sentido político, social y pedagógico en un contexto de aislamiento social
-
Ser-cuerpo(s)-en-el-mundo; enredos creativos de cuerpos, afectos y tecnologías
-
Educación de Jóvenes y Adultos en contexto de pandemia. Acciones y reflexiones de la práctica docente
-
Educación, discapacidad y virtualidad. Relatos de experiencias en la FFyH
-
Estrategias, limitaciones y posibilidades ¿Cómo pensar los contenidos para que sean viables en el espacio virtual?
-
Educación superior inclusiva, de calidad y no arancelada en tiempos de pandemia
-
El debate presencialidad/virtualidad: los peligros de naturalizar la educación remota
-
Palabras de Cierre
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























