Habitar la ciudad.: Aproximaciones etnográficas a los procesos sociales urbanos, las políticas públicas y el mercado inmobiliario
Palabras clave:
Antropología Urbana, Mercado Inmobiliario, Políticas PúblicasSinopsis
Habitar la ciudad. Aproximaciones etnográficas a los procesos sociales urbanos, las políticas públicas y el mercado inmobiliario reúne escritos inéditos de lxs integrantes del equipo de investigación Vivir en ciudades: Procesos sociales urbanos y estrategias habitacionales en tiempos neoliberales. Córdoba en el siglo XXI, radicado en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH).
Capítulos
-
Sobre las autoras y los autores
-
Introducción
-
Parte 1Estrategias y trayectorias habitacionales
-
Estrategias habitacionales y sentidos del habitar de sectores medios residentes en el Gran Córdoba (Argentina)
-
Trayectorias residenciales: Vivir todavía en la zona norte
-
Parte 2
-
Feriar en el espacio público, una forma de habitar la ciudad
-
Movilidades desiguales
-
Plazas y caminos escolares. Experiencias de habitar el espacio público barrial. Córdoba 2021
-
Parte 3Transformaciones del espacio urbano: planificación estatal y mercado inmobiliario
-
La circulación internacional de las políticas urbanas: una aproximación a las supermanzanas en la ciudad de Córdoba (Argentina)
-
Apertura económica vs. justicia social. Un análisis de los procesos de transformación urbana en el centro histórico de La Habana (2011-2021)
-
Smart City: Nociones e historia de una nueva utopía urbana
-
Parte 4
-
Por la cloaca va cualquier cosa. Yacencia etnográfica
-
¿Borrón y cuenta nueva? Primeras reflexiones en torno a los cambios y persistencias entre dos instituciones planificadoras de Córdoba (2019-2020)
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























