Mujeres y Antropología en la Escuela de Psicología, UNC (1986-1994)

Autores/as

Gustavo Blázquez (ed), Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; María Cecilia Díaz (ed), Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Fabiola Heredia (ed), Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Agustín Liarte Tiloca (ed), Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; María Gabriela Lugones (ed), Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; María Lucía Tamagnini (ed), Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades

Palabras clave:

antropología - estudio y enseñanza, Córdoba (Argentina), mujeres antropólogas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - historia, antropología cultural - historia - siglo XX, género y educación superior, memoria académica, docentes universitarias, investigación etnográfica, antropología y feminismo, historia de la antropología - Argentina

Sinopsis

Este libro es un trabajo colectivo de investigadoras e investigadores del Área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH), junto a estudiantes de la Licenciatura en Antropología de la misma facultad. 

Como tal, reúne experiencias desarrolladas en el marco de un seminario interdisciplinario realizado en el primer cuatrimestre de 2019, cuya propuesta surge por parte de docentes e investigadoras/es del Programa Subjetividades y Sujeciones Contemporáneas (PSSC). 

El objetivo fue realizar una problematización de los relatos sobre la conformación de las disciplinas antropológicas en Córdoba, Argentina, a través de una pesquisa sobre los modos de hacer Antropología de algunas docentes universitarias, cuyo protagonismo no había sido reconocido en las narrativas de la Antropología local. El espacio de pesquisa seleccionado fue la cátedra Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana de la por entonces Escuela de Psicología, desde su creación en 1986 hasta mediados de los años noventa.

Este libro forma parte de las Colecciones del CIFFyH, una iniciativa del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (FFyH) en vinculación con el Área de Publicaciones de la FFyH que busca fortalecer la producción y difusión del trabajo de los grupos de investigación del Centro, fomentar la participación en la producción y circulación del conocimiento de estudiantes, egresados/as y docentes, y generar espacios institucionales que habiliten dicha circulación. 

Capítulos

  • Agradecimientos
  • Presencias en torno a la cátedra de Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana en la Universidad Nacional de Córdoba (1986-1994)
    María Cecilia Díaz, Fabiola Heredia, Agustín Liarte Tiloca, María Gabriela Lugones, María Lucía Tamagnini
  • Para hacer antropología había que hacer etnografía. Semblanza de Marta Giorgis
    Ana Laura Prado
  • Cuando una se acerca a la antropología, ya no se aleja. Semblanza de Marta Sagristani
    Ana Laura Prado
  • Formar en antropología para abrir a la diversidad. Semblanza de Noemí Córdoba
    María Cecilia Díaz, Agustín Liarte Tiloca
  • Vivir la antropología intensamente. Semblanza de Mabel Lucila Villarreal
    María José Galarza
  • Adriana estaba siempre ahí presente. Semblanza de Adriana Sismondi
    Juan Pablo Sambuceti Bonetto
  • Me interesaba la cuestión política. Semblanza de Susana Ferrucci
    María Victoria Díaz Marengo
  • La antropología tiene que servir para advertir. Semblanza de Mónica Maldonado
    María José Galarza
  • Sobre todo hacíamos mucha docencia. Semblanza de Liliana Ledesma
    Juan Pablo Sambuceti Bonetto, María Victoria Díaz Marengo
  • Impresiones
  • Epílogo
    Gustavo Blázquez
  • Sobre los autores

Descargas

Publicado

December 1, 2021

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1651-1