La vía de lo inútil: Aportes para una revolución improductiva
Palabras clave:
Crítica, Filosofía, PsicoanálisisSinopsis
El e-book La vía de lo inútil. Aportes para una revolución improductiva compilado por Juan M. Conforte y Natalia Lorio consta de una serie de ensayos producto del desarrollo de una investigación desde la filosofía contemporánea y el psicoanálisis, en torno al tema de lo “inútil” como un tipo de actividad no orientada por los marcos de la productividad capitalista. Los textos compilados en este e-book rastrean distintas formas de lo inútil, pero también diversas trampas a las que una consideración superficial de la cuestión nos podría conducir. La maquinaria capitalista es hábil en generar falsas crisis, símiles de revoluciones y libertades enajenantes. En definitiva es hábil en la creación de “simulacros” al decir de Klossowski, convirtiendo todo en mercancía, hasta el deseo mismo.
Capítulos
-
Presentación
-
Prólogo. Una reflexión justa para lo inútil
-
Parte 1. De lo inútil frente al discurso capitalista
-
De nuestra posición ante lo inútil somos siempre responsables
-
El Aceleracionismo y sus críticos
-
El imperativo a “ser tu mejor versión”
-
Notas sobre el désouvrement y el goce
-
Parte 2. Entre restos y deshechos
-
La mirada melancólica de la ruina: encuentros entre la alegoría y lo abyecto
-
La escritura como experiencia poética en “Cuando las mujeres fueron pájaros” de Terry Tempest Williams
-
Resonar. Cuando las palabras toman cuerpo
-
Una delectación asaz estéril
-
Parte 3. Modos de vida
-
El valor heterológico de la materia y el deseo. Caídas, restos y levantamientos
-
La banalidad de lo útil. Apuntes para una vida de perros
-
Lo impertinente de lo inútil
-
El resto es historia. Notas sobre lo residual y el peronismo
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























