ESI y formación docente: voces, cartografías y experiencias
Palabras clave:
ESI (Educación Sexual Integral) - implementación, perspectiva de género - transversalidad, formación docenteSinopsis
Esta publicación recupera los resultados de un equipo de investigación ad hoc titulado “Implementación de la ESI y transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesorxs en Humanidades y Ciencias Sociales”, que se desarrolló desde mediados de 2022 hasta inicios del 2024 con raigambre nacional. El proyecto fue integrado por personas de cinco universidades nacionales (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Nacional de Rosario) que trabajaron cuestiones de ESI y formación docente desde diversos proyectos de investigación, docencia y extensión y se propusieron producir conocimiento relevante acerca de la implementación de la ESI y la transversalización de la perspectiva de género en la formación docente, en las universidades nacionales e institutos de formación docente, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
Capítulos
-
Introducción
-
Hacer ESI en la formación docente
-
La potencia de la ESI en las experiencias formativas
-
Experiencias ESI en clave feminista
-
Brotes de ESI en territorio áridoexperiencias de formación docente que disputan lo instituido
-
La ESI en la ciudad de Buenos Airesterritorios en disputas
-
Les futures profes andan diciendouna encuesta sobre la Educación Sexual Integral en la formación docente en Humanidades y Ciencias Sociales en Argentina
-
Las voces de les profesores en formaciónuna trama polifónica
-
Autoevaluar(nos) y significar lo situado
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























