Teatro, política y universidad: el Departamento de Teatro, un escenario moderno. Córdoba, 1965-1975
Palabras clave:
teatro universitario, Córdoba (Argentina) - 1965-1975, Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Teatro, teatro argentino, teatro cordobés, teatro independiente, política cultural, teatro y política, movimientos culturales, dictadura militar - influencia en la cultura, educación artística, teatro y sociedadSinopsis
Este es uno de los tres tomos de los libros digitales producidos entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA, en el marco del proyecto de investigación “Teatro, Política y Universidad. Córdoba, 1965-1975”.
La edición de los tres libros se lleva a cabo conjuntamente entre la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Como señala Jorge Dubatti en el prólogo “Hacia una cartografía de los teatros argentinos” del libro que inicia la serie, “estos tres tomos significan un aporte fundamental al conocimiento de los teatros argentinos (en plural) y a la construcción de una cartografía teatral nacional cada vez más compleja y rica” y agrega que “los trabajos de investigación reunidos en los tres volúmenes cumplen esta condición de la cartografía radicante, el pensamiento cartografiado y la invitación al diálogo de cartografías más allá de Córdoba”.
Las obras fueron producidas en el marco de la investigación “Teatro, Política y Universidad. Córdoba, 1965-1975”, realizada entre 1996 y 1999 en el Centro de Estudios Avanzados, con dirección de Horacio Crespo y la co-dirección de Nora Zaga. El proyecto, fue radicado posteriormente, entre 2000 y 2010, en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), con la dirección de Adriana Musitano y la codirección de Nora Zaga.
La publicación de los tres volúmenes contó con el subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Córdoba, y con los avales del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (UNC), la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), y la Red Latinoamericana de Centros de Documentación de Artes Escénicas.
Capítulos
-
1. El Departamento de Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba
-
Hacia una cartografía de los teatros argentinos
-
Investigar el teatro universitario y la actividad político-pedagógica de los 70
-
Del Departamento de Arte Escénico al Departamento de Teatro
-
Un escenario moderno. Los textos institucionales del Departamento de Teatro, cánones de lectura
-
El IV Festival Nacional de TeatroGrotowski, una presencia de fronteras
-
La transformación pedagógica, estética y política
-
Las vistas del Pasado. Memoria, narración y subjetividad. La intervención teatral en el Departamento de Teatro de la UNC (1965/1975)
-
2. Las producciones estudiantiles del departamento de teatro
-
La producción estudiantil La blufa de las misericordias (1969)
-
Teatro y ritual en la Universidad Nacional de Córdobala experiencia grotowskiana de El ritual del hombre
-
La IV Maratón Teatral de los Estudiantes de Teatro de la Universidad Nacional de Córdobaun fenómeno socio-cultural de los 90
-
Escenificar y decir la universidad. 1973/2009transformaciones en la relación entre teatro y universidad
-
Obras del Departamento de Arte Escénico, y del Departamento de Teatro
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























