Una invitación a inquietarnos: Jugando entre experiencias y reflexiones
Palabras clave:
Filosofía, InfanciasSinopsis
Una invitación a inquietarnos. Jugando entre experiencias y reflexiones, es una obra que nos mueve y con-mueve. Nos invita a salirnos de los lugares de confort, del lugar del saber. Nos conmueve con las experiencias compartidas con niñxs que fueron parte de los múltiples talleres, nos convidan un poquito de esas experiencias incorporando las voces de lxs actorxs: niñxs y adultxs en constante aprendizaje. Lxs autorxs nos proponen adentrarnos al mundo de la filosofía, del hacer filosofía, en vínculo con las infancias y la educación.
Organizado en cuatro partes -Infancias y política; Territorialidades; (i)lógicas y Sexualidades- el libro nos va introduciendo en una experiencia filosófica que nos propone deconstruir representaciones de las infancias, y lo hace de la mano de una invitación muy original: “Retornar a la niñez para recuperar la infancia”, la propia, la que habita en cada unx de nosotrxs.La obra consta, además, de una introducción que nos permite conocer la historia del proyecto “Filosofar con Niñxs”. Un proyecto de extensión que tuvo sus inicios allá por el año 1995 y que desde entonces no ha parado de andar, de generar movimientos en múltiples territorios. También nos ofrece algunas “des-instrucciones” para iniciar uno de los posibles recorridos por el libro.
Capítulos
-
Prólogo. La novedad y la inquietud
-
Introducción
-
Des-instrucciones de juego
-
Instrucciones para una nueva partida
-
Infancias y política
-
La niñez como hipótesis de la infancia. Estrategias metodológicas, teóricas, políticas
-
Simón dice. Tensiones entre la idea de libertad y el juego de las reglas
-
El merodeo y la educación política con Niñxs
-
Territorialidades
-
Reflexiones desde la práctica: educación popular y filosofar con niñxs
-
La escuela que no quería ser gris. Relatos sobre cómo la organización de lxs niñxs transformó la escuela
-
El mapa (im)posible. Cartografías colectivas en nuestros territorios
-
Abriendo las puertas del barrio para jugar, imaginar, crear
-
Filosofar en la vereda de la biblioteca. Desafíos en espacios no formales de educación
-
Leer desde lo que acontece en mi propio cuerpo para pensar la política de otro modo
-
(i)lógicas
-
Lectura y escritura: desnaturalizando prácticas en la escuela que nos vuelven sujetxs lectorxs y escritorxs
-
Estrategias para la toma de la palabra: puertas y ventanas que provee el arte
-
Las razones que construimos para comunicarnos
-
Filosofar con otrxs. Reflexiones sobre el conocimiento, las infancias y la educación sexual desde nuestro lugar de educadorxs
-
El lenguaje de la invitación. O sobre un vínculo posible entre los libros álbum y un filosofar colectivo
-
Sexualidades
-
Infancias sexuadas. Reconsiderando binarismos y dicotomías
-
¿Infancias trans/cuir o lo trans/cuir de la infancia?
-
Educación Sexual Integral: una alternativa de reflexión para las prácticas docentes
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























