Filosofar con Niñxs: cartografías posibles entre infancias y filosofía
Palabras clave:
filosofía para niños, infancia - aspectos filosóficos, educación filosófica, prácticas filosóficas en la escuela, subjetividad infantil - aspectos sociales, lenguaje inclusivo - aspectos filosóficos y pedagógicos, talleres educativos - metodología, investigación educativa - metodología cualitativa, extensión universitaria - Córdoba (Argentina), proyectos educativos, educación no formal - aspectos filosóficos, niños - pensamiento y cognición, educación sexual integral - perspectiva de género, filosofía de la educación - Argentina, infancia - dimensión política, epistemología - enseñanzaSinopsis
El campo académico no ha problematizado suficientemente la enseñanza como cuestión filosófica; tampoco ha recuperado producciones que lxs docentes emprenden en diferentes territorios, ni los saberes que allí se comunican, transmiten e intercambian.
La enseñanza suele debatirse entre dos perspectivas antagónicas: una visión instrumental que no indaga en lxs sujetxs implicadxs o la situacionalidad de las prácticas y otra que examina la “experiencia” del filosofar. En las formas de relacionar filosofía e infancia estos planteos se expresan en la dicotomía entre el “para” y el “con” niñxs.
No obstante, en los últimos tiempos hay experiencias que intentan conciliar ambas opciones. Este e-book aboga por esta alternativa: el libro tematiza las infancias, su participación política, los conocimientos que se producen entre el mundo adulto e infantil, la sexualidad y la búsqueda de vínculos más fértiles entre infancias y filosofía.
Filosofar con Niñxs: Cartografías posibles entre infancias y filosofía recupera producciones textuales que han sido presentadas en diversos eventos o en publicaciones nacionales e internacionales en relación a los vínculos que se producen entre filosofía e infancia. Estos textos han sido reelaborados, puestos en discusión y reescritos para esta edición.
La publicación forma parte de las Colecciones del CIFFyH, una iniciativa del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (FFyH) en vinculación con el Área de Publicaciones de la FFyH que busca fortalecer la producción y difusión del trabajo de los grupos de investigación del Centro, fomentar la participación en la producción y circulación del conocimiento de estudiantes, egresados/as y docentes, y generar espacios institucionales que habiliten dicha circulación.
Capítulos
-
Nota aclaratoria
-
Mapa ilustrado por los senderos del Proyecto Filosofar con Niñxs
-
El juego de traducir infancias
-
Apuntes para discutir las formas de representar la infancia, la política, la educación. Reflexiones desde el Seminario Filosofar con Niñxs
-
Reflexionar sobre nuestros conocimientos. Una vuelta a las experiencias sobre teoría del conocimiento, matemática y filosofía en la escuela primaria
-
La construcción de la subjetividad escolar. Un tema de niñxs
-
Educar desde nuestras monstruosidades. Por una ESI no binaria
-
La niñez como hipótesis. Estrategias para encontrar infancias en territorio
-
Abrir, compartir y construir cajas de herramientas para filosofar con niñxs
-
Espacios, estrategias, subjetividadescaja de herramientas para otros vínculos entre filosofía e infancias
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























