Palimpsesto. Militancias, dictaduras y derechos humanos

Autores/as

Ana Carol Solís (ed)
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades

Palabras clave:

derechos humanos, Argentina - historia - siglo XX, dictadura militar - Argentina - 1976-1983, militancia política, memoria colectiva, juicios por delitos de lesa humanidad - Córdoba (Argentina), violencia política, reparación histórica, historia reciente, testimonio (Literatura), H.I.J.O.S. (Organización), espacios de memoria, arte y política, mujeres y dictadura - Argentina, movimientos sociales, historia oral, archivos - aspectos éticos y políticos

Sinopsis

Palimpsesto. Militancias, dictaduras y derechos humanos es la primera publicación de las “Colecciones del CIFFyH” para el año 2022 y propone un recorrido por trabajos que indagan sobre tres conceptos que articulan el libro: militancias, dictaduras y derechos humanos. A partir de estos conceptos, la publicación recupera avances significativos producidos por integrantes del equipo Militancias, dictaduras y derechos humanos en la historia reciente de Córdoba (SECyT-CIFFyH) y por invitadxs que participaron de algunas actividades motorizadas por este espacio. 

En ese sentido, esta publicación construye y sostiene una agenda colaborativa entre actores universitarios interclaustros e integrantes de espacios de memoria que, desde el diálogo de saberes como apuesta, participaron de intervenciones, debates y prácticas diversas que ayudaron a problematizar los procesos de politización, despolitización y repolitización, a la luz de las transformaciones y continuidades en la historia próxima de Córdoba.

Como se afirma en su introducción, el libro fue pensado como la escritura de un palimpsesto, donde las diversas escrituras se hojaldran y sostienen entramadas, haciendo visibles diferentes énfasis y tiempos en cada apuesta. En otras palabras, las militancias, las dictaduras y los derechos humanos se disocian interpretativamente pero en la historia reciente están sumamente interconectados, no solo por la configuración sociohistórica de estos últimos, sino por la recurrencia de las incidencias mutuas. 

Por lo demás, las escrituras son diversas como lo son sus autorxs: Leandro Inchauspe, María Paula Puttini, Lucía Avendaño, Romina Molina, Laura Bonafé, Marina Giraudo, María Victoria Tejeda, Ana Carol Solis, Janet Florencia Paez, Guadalupe Samoluk, Fátima Boccetti y Emiliano Fessia; con procedencias, formaciones y experiencias igualmente variadas que, en conjunto, esperan convocar a diferentes lectorxs. 

Pese a la pandemia y los avatares de la vida puesta en tensión, este libro es expresión de un esfuerzo que va más allá de las individualidades y los derroteros personales. Como un palimpsesto, esperamos que la lectura de este libro convoque nuevas escrituras e intervenciones que hagan dialogar saberes. 

“Palimpsesto. Militancias, dictaduras y derechos humanos” forma parte de las Colecciones del CIFFyH, una iniciativa del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (FFyH) en vinculación con el Área de Publicaciones de la FFyH que busca fortalecer la producción y difusión del trabajo de los grupos de investigación del Centro, fomentar la participación en la producción y circulación del conocimiento de estudiantes, egresados/as y docentes, y generar espacios institucionales que habiliten dicha circulación. 

Capítulos

  • Introducción
  • Militancias
  • Capítulo 1. “Hechos, causa, víctimas y calificación legal” Una aproximación a los Fundamentos de la Sentencia como fuente para las militancias de izquierda revolucionaria cordobesa
    Leandro Ichauspe
  • Capítulo 2. Cuando lxs H.I.J.O.S. fueron hijxs.
    María Paula Puttini
  • Capítulo 3. “Costuras Urbanas”
    acciones artísticas en el espacio público, una forma de militancia política en la última década del siglo XX
    Lucía Avendaño, Romina Molina
  • Dictaduras
  • Capítulo 4. Industriales cordobeses y dictadura (1976-1983)
    Laura Bonafé, Marina Giraudo, María Victoria Tejeda
  • Capítulo 5. Papeles en movimiento Hallazgos y decisiones entre el archivo y las fuentes
    Ana Carol Solís, Janet Florencia Páez
  • Capítulo 6. El trabajo con fuentes en el marco de la Megacausa Menéndez III “La Perla y otros”
    Guadalupe Samoluk
  • Derechos humanos
  • Capítulo 7. Condiciones de posibilidad y capacidad pedagógica en los Espacios de Memoria de Córdoba
    Lucía Avendaño, Fátima Boccetti, Romina Molina
  • Capítulo 8. Sentidos de los Derechos Humanos como disputa política
    Emiliano Fessia

Descargas

Publicado

December 1, 2021

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-33-1661-0