Cuestiones de Filosofía de la Educación: Tradiciones, experiencias y controversias
Palabras clave:
Educación, Filosofía, REDAFESinopsis
El presente volumen reúne el resultado del trabajo realizado por la Red Argentina de Filosofía de la Educación (REDAFE) en el marco de su IV Encuentro, que tuvo lugar en noviembre de 2019, en las sierras cordobesas, y cuya organización estuvo a cargo de cátedras de filosofía de la educación de las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Artes, de la Universidad Nacional de Córdoba. El encuentro del que nace esta publicación es el último de una serie que permitió consolidar de a poco una fructífera red de trabajo colectivo.
"Cuestiones de Filosofía de la Educación. Tradiciones, experiencias y controversias" se compone de tres partes. En la primera parte se explora el involucramiento de la producción filosófica en el universo educativo. En la segunda parte encontramos una selección de textos que proponen algunas elucidaciones en torno a la enseñanza, prácticas y experiencias en el marco de intervenciones institucionales. La tercera y última parte del libro reúne trabajos que proponen, en clave filosófica, intervenciones en debates actuales del campo educativo, al tiempo que buscan identificar e interrogar algunos de los desafíos centrales que nacen bajo el horizonte de esas controversias. Los últimos tres trabajos de este bloque abordan desafíos y controversias que nacen de la reconfiguración del escenario educativo que se produjo a partir de la pandemia por coronavirus en 2020.
Capítulos
-
Presentación
-
I. Diálogos con la tradición filosófica
-
Nietzsche, hacia una filosofía de la educación en clave radical aristocrática
-
Filosofía, crisis del humanismo y educación de G. Simondon
-
La filosofía de Gilles Deleuze: ¿una filosofía legitimadora del capitalismo en nuestras cátedras de Filosofía de la Educación? Derivas de su tratamiento y recepción
-
Desafíos de la filosofía de la educación: Reconstruir el valor de lo público desde la experiencia educativa y la inteligencia social
-
Para una pedagogía del sujeto. Intervenciones críticas en la enseñanza
-
La filosofía de la educación como filosofía de la acción educativa
-
¿Educación para qué? Formación de ciudadanía democrática y derechos humanos
-
II. Enseñanza, prácticas y experiencias: intervenciones situadas
-
¿Enseñamos a mirar desde la Filosofía de la educación? La cuestión de las “cosas para mirar” en el marco de las prácticas docentes. Descolonizar y mirar ektópicamente
-
Filosofía de la educación, Universidad y currículo. Relato de una experiencia
-
La Filosofía de la Educación ¿invitado de piedra en la formación de docentes en el nivel terciario no universitario?
-
La filosofía de la educación como espacio de docencia, extensión e investigación
-
III. Controversias y desafíos en el campo educativo
-
La doble “carga valorativa” de las Ciencias de la Educación
-
Figuras docentes
-
Educación como derecho. Algunas consideraciones desde una mirada intercultural y decolonial
-
Entre la novedad y la pandemia de actividades. Haciendo foco en la enseñanza
-
Hacia una sociedad (re)escolarizada
-
En el año de la pandemia: un poco de filosofía en la educación
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

























